jueves, 8 de noviembre de 2012

explorador de archivos



 explorador de archivos es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover, eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar y poder ingresar a ellos para realizar ciertas tareas.

respaldo de informacion

La palabra "Backup" significa subir respaldo, siendo común el uso de este término dentro del ámbito informático. El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno ó varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica ó un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos.

martes, 23 de octubre de 2012

Antivirus de uso mas comun, caracteristicas y funcionamiento.

 


ESED NOD 32
Antivirus, Comúnmente conocido como NOD 32, Es una antivirus de software paquete formuladas por el Eslovaca empresa ESET. ESET NOD 32 Antivirus se vende en dos versiones, Home Edition y Business Edition. Los paquetes de Business Edition añade ESET Remote Administrator permitiendo la implementación del servidor y de gestión, de creación de reflejo de cambios amenaza base de datos de la firma y la posibilidad de instalar en Microsoft Windows Server sistemas operativos. 


McAfee Virus Scan
Este es un software hecho por Network Asóciate y que sin duda posee características detacables en cuanto a su función. Es uno de los más populares antivirus y bastante querido por los profesionales de éste ámbito.
Las últimas versiones han demostrado ser muy profesionales en cuanto a diseño y estructura del programa.
Sus herramientas más detacables son:
El sistema de monitorización en segundo plano es bastante bueno y no relentiza la computadora.
Posee herramientas que monitorizan el correo electrónico de forma segura, incluso tenemos la posibilidad de agregar un botón propio de Virus Scan? a Outlook o Eudora con el cual podremos activar la revisión.
Posee también un calendario en donde podremos ver cuándo fueron las últimas veces que escaneamos el sistema.
El programa posee una seguridad muy buena, ya que hace copias de los archivos más imporantes del sistema y los almacena de forma segura.
Como todo buen antivirus, posee una herramienta para actualizaciones por Internet. Pero igualmente el número de virus que posee en un base de datos es relativamente bajo.  

Norton Antivirus 2000
Este antivirus es un producto de Symantec y es realmente muy conocido. Siempre destacado por su diseño, este posee una de las interfaces mejores del mercado y una distribución de la información muy buena. Esto hace que manejar el programa se haga sencillo y rápido.
El sistema de escaneo de unidades es muy bueno.
Como la mayoría de los antivirus, posee una muy buena actualización a través de Internet.
Posee una herramienta para crear discos de rescate y emergencia realmente muy buena.
El antivirus posee un programa que se instala que es muy buena para la detección de virus a través del e-mail. Este instala un proxy para correo electrónico que descarga los mensajes que nos llegan, verifica la existencia de virus y al terminar podremos leerlos. Detecta todo tipo de virus (comprimidos o no) en los mensajes de correo.
Posee un sistema inteligente de detección de virus. Aunque los virus no se encuentren en su base de datos, al ser ejecutados rápidamente se da cuenta de su accionar extraño y los detecta.  

Panda Antivirus Platinum
También es uno de los mejores antivirus del mercado. Posee una base de virus grande comparándola con Norton y McAfee. Por lo tanto en cuanto a detección de virus directamente es prácticamente el mejor.
El monitoreo de programas en segundo plano usa los recursos de nuestro sistema y puede volverlo algo lento.
Tiene la posibilidad de elegir entre dos tipos de interfaces: simple y avanzada. Para tener un mejor control de los virus, preferimos la avanzada.
También posee programas para la detección de virus por correo electrónico, o archivos bajados de Internet (www y ftp). Crea discos de salvación muy buenos también.
En cuanto a la interface, existen opiniones ambiguas. A nuestro parecer, posee un diseño muy profesional y fácil de manejar.  

Antiviral Toolkit Pro
Puede detectar los virus en memoria sin arrancar con un disco de emergencia, lo que sus competidores no poseen.
Detecta todo tipo de virus, incluso en archivos comprimidos. A la hora de manejarlo, es muy sencillo y uno se adapta fácilmente a él.
Posee una herramienta de actualización muy buena a través de internet.
También puede introducirse como plugins en los programas de correo electrónico.
Su aplicación de monitorización en segundo plano es muy útil y no relentiza el sistema cuando trabajamos con archivos pequeños. 








Definicion de antivirus


Un antivirus es un programa de computadora especializado en la detección y eliminación de virus informáticos.

Actualmente se está perdiendo la definición de antivirus, debido a la diversidad de software malintencionado que circula por la Internet. En respuesta a ello las compañías dedicadas a la comercialización y venta de programas antivirus no sólo se concentran en la creación y el mantenimiento de aplicaciones que detecten y eliminen virus, sino que también crean aplicaciones para evitar su propagación o entrada a los sistemas.

Medidas para evitar contagio de antivirus

     
    1.- Los programas antivirus, tanto de prevencion como de deteccion de virus, no son cien por ciento efectivos pero constituyen una fuerte barrera siempre que esten actualizados con las ultimas versiones provistas por los fabricantes. Es recomendable instalar un antivirus en el computador.
    2.- Proteger contra escritura todo diskette que se utilice en el sistema. Esto no evita que el sistema se contagie, pero previene el contagio de programas del diskette en caso de que el sistema tenga algun tipo de virus no detectado. Esta politica tiende a evitar que un equipo infectado transmita el virus a otros equipos.


    3.- Antes de usar programas de diskettes es conveniente revisarlos con un antivirus para detectar la presencia de virus.

    4.- Si se detecta alguna actividad viral en un sistema conectado a una red de datos es conveniente aislar el equipo fisicamente de la red desconectandolo hasta tanto se haya eliminado el virus del equipo infectado.

    5.- Los equipos de computadoras nuevos poseen mecanismos de hardware (activables desde el "setup") para impedir escrituras en los sectores de arranque de los discos rigidos. Es recomendable que esta caracteristica este habilitada para impedir el contagio de algun tipo de virus de boot.
    6.- Ante cualquier comportamiento anormal del sistema es conveniente apagarlo inmediatamente.

    7.- Si se sospechara la presencia de virus en un equipo se deben seguir (en la medida de lo posible) los pasos siguientes:
      - Encender el equipo con un diskette de arranque "limpio", en el que se confia que no posee virus.
      - Ejecutar sobre los discos rigidos algun programa de deteccion de virus. Es recomendable que el antivirus tambien sea ejecutado desde un diskette, ya que cualquier copia que haya en el disco rigido contagiado puede estar corrompida por el virus.

    8.- De ser necesario usar algun programa de procedencia dudosa o que se sospecha que puede tener virus, es conveniente usarlo en algun computador aislado del resto de los equipos de importancia que pudiera haber.

    9.- Siempre que sea posible, se deben setear los atributos de los archivos de manera que sean de solo-lectura y accesibles con privilegios. Existen virus que cambian los privilegios de un archivos antes de contagiarlo y luego lo restituyen, pero por lo general la mayoria no lo hace.

    10.- Es conveniente mantener un control periodico de la distribucion de espacios en los discos rigidos. Cualquier utilitario confiable permite obtener datos utiles sobre el estado del disco: espacio usado por archivos normales, espacio de archivos del sistema y ocultos, espacio libre, cantidad de sectores defectuosos, etc.
    Algun cambio, principalmente en los archivos ocultos o sectores defectuosos puede ser sintoma de presencia de un virus.

    11.- En caso de dudas siempre es conveniente recurrir a un especialista.

virus mas comunes, caracteristicas y efectos


Las características de los virus más comunes corresponden a una o varias formas de la siguiente clasificación:

Tipo Características

Caballo de Troya (troyano)
Se trata de un programa que se esconde tras la apariencia de una utilería o un juego. Al ejecutar el programa, el virus se propaga de inmediato para alterar o incluso, destruir archivos y directorios. No se reproduce infectando otros ficheros, ni se propaga haciendo copias de sí mismo.

Larva o gusano (worm) Este tipo de programa utiliza los recursos del sistema para multiplicarse disimuladamente en la red. Por lo general, al introducirse causa un deterioro en el rendimiento del sistema e incluso puede provocar una falla total de la computadora.
No necesita infectar otros ficheros para reproducirse, ya que se limita a realizar copias de sí mismo.

Bomba lógica
Se trata de una función destructiva insertada en una utilería. La devastación se activa bajo condiciones específicas, es decir, después de un periodo determinado en una fecha establecida,
después de cierto número de ejecuciones del programa o luego de tener acceso a un dato en particular.

definicion de virus



Un virus de computadora es un programa que se copia a sí mismo en un equipo informático e infecta a otros programas, interrumpe el funcionamiento normal del sistema y se infiltra en una red para afectar el rendimiento de las computadoras que están conectadas a ella.

Antecedentes de los virus Informáticos
1948- Jhon Von Neuman
Los virus de computadora no son nada nuevo, en 1948, John Von Newmann (el padre espiritual de la arquitectura de computadoras secuenciales modernas) había desarrollado un algoritmo que permitía a las líneas de código reproducirse por sí mismas. Para 1949, Newmann publicó los resultados de sus investigaciones en un artículo titulado “Teoría y organización de autómatas complejos”.

1970 Laboratorios Bell AT&T .
A principios de la década de 1970, el laboratorio Bell de AT&T en Estados Unidos, inició la creación del juego Core War. El objetivo del juego era escribir un programa capaz de destruir los programas contrarios. Los programadores convirtieron la memoria central de la computadora en un campo de batalla, donde el vencedor era el programa que evitaba ser destruido por el código de los demás programas.

visus y antivirus computacionales


Los virus informáticos representan una verdadera amenaza para los usuarios de equipos de cómputo, cuyas consecuencias pueden llegar a ser desastrosas. Por desgracia, los virus se multiplican a gran velocidad y no hay oportunidad de prever cuándo cesarán de hacerlo. Aprender a detectarlos y comprender su funcionamiento es importante para estar protegido contra ellos, así como tener siempre en consideración algunas reglas básicas para mantener protegido el equipo.

optimizacion de recursos empleados en la informatica



La informática se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de la vida moderna. La rápida evolución de las nuevas tecnologías y la capacidad de los usuarios para adaptarse a ellas optimizan el funcionamiento de los sistemas informáticos. Por otra parte, existen personas que pierden muchas horas frente a las computadoras debido a que los recursos informáticos son mal administrados.

Tales recursos podemos englobarlos en dos grandes grupos:
Los grupos humanos y los materiales o consumibles.

 El recurso humano

Es muy importante planear la administración de los recursos humanos que hacen uso de las computadoras. Estos recursos deben ser capacitados para optimizar el trabajo realizado en las mismas. Se deben analizar las tareas para las cuales un equipo de cómputo fue adquirido y cómo hacer que cumpla con las expectativas del usuario.

Ergonomía
Es una ciencia multidisciplinaria cuyo objetivo es estudiar las características, capacidades, habilidades y necesidades de los seres humanos para desarrollar herramientas y procedimientos que ayuden al buen uso del entorno artificial.

En informática, la ergonomía es empleada para eficientar el uso de las computadoras. Como ejemplo podemos mencionar que la ergonomía ha ayudado a la creación de dispositivos más cómodos como ratones, teclados, mobiliario, monitores (LCD, plasma), cuyo objetivo es que el usuario se sienta cómodo y haga un mejor uso del recurso informático para desempeñar sus tareas.

Consumibles: energía eléctrica, papel, tinta, cartuchos.

Hoy en día, los recursos económicos con los que cuenta el usuario son una de las limitantes más importantes a la hora de adquirir un equipo de cómputo o cualquier recurso informático. De igual manera, los consumibles empleados en los dispositivos que forman una computadora son un factor importante en el desempeño eficiente del equipo. Por lo tanto, es oportuno mencionar algunos de los consumibles que afectan directamente el servicio que ofrecen los equipos de cómputo.

Energía eléctrica

Cuando se va a adquirir un equipo de cómputo, es importante analizar cuáles son las características que nos interesa que tenga para cumplir con nuestras necesidades. Una de ellas es el consumo de energía eléctrica. Más aún cuando hablamos de adquirir varios equipos para formar una red de computadoras, por ejemplo, para crear un centro de cómputo o un café Internet.

Papel
Existen, además, varios tipos de papel para diferentes necesidades. El tipo de papel que se emplee en un trabajo afecta directamente la calidad visual del mismo. Es por ello que en el mercado se encuentra una diversidad de tamaños, colores, texturas, brillos, etc.; la correcta selección del papel ayuda a que las tintas que se emplean para imprimir sobre él presenten un mejor acabado.

Cartuchos, tintas y tóners.

Este tipo de consumibles afecta siempre el correcto funcionamiento de los equipos de cómputo. Es común escuchar la queja de los usuarios acerca del alto costo que implica reemplazar la tinta que utiliza una impresora, lo que ha llevado en los últimos años a buscar alternativas, como lo son los consumibles genéricos, los cuales en ocasiones afectan el desempeño del equipo de cómputo. De esta forma, si analizamos la finalidad de los dispositivos que usan este tipo de consumibles (en concreto impresoras), podemos darnos cuenta de que optimizar estos recursos nos facilita el trabajo.

tareas de los sistemas operativos

 Funciones De Los Sistemas Operativos
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático:
1 – Suministro de interfase al usuario
2 – Administración de recursos
3 – Administración de tareas
4 – Administración de archivos
5 – Servicio de soporte y utilerías.
1 – Interfase del usuario:
Es aquella parte del sistema operativo que nos permite comunicarnos con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Los 3 tipos principales de interfase son:
• Basadas en comandos: cuando usamos la consola e ingresamos los comandos.
• Basadas en menús
• Basadas en interfases gráficas de usuario: Gnome, Kde.
2 – Administración de recursos:
Esta funcionalidad nos sirve para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
3 – Administración de tareas:
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.
4 – Administración de archivos:
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
5 – Servicio de soporte y utilería:
Entre las compañías que ofrecen este servicio se encuentran:
• Microsoft
• UNIX
• Linux
• Mac OS X

caracteristicas de los sistemas operativos

Características de los sistemas operativos

El sistema operativo tiene las siguientes características:
  1. Conveniencia: un sistema operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  2. Eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente.
  3. Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.
  4. Encargado de administrar el hardware: el sistema operativo debe de ser eficaz.
  5. Relacionar dispositivos

sistemas operativos de ambiente grafico

SISTEMA OPERATIVO DE AMBIENTE GRÁFICO

DEFINICIÓN: El sistema operativo es aquel que proporciona programas los cuales tienen como función principal ayudar en el funcionamiento y desarrollo de las labores del computador así como también le dice a la computadora como usar sus propios componentes.
FUNCIONES:
1.-Facilitar el uso del computador que el software proporciona una interfaz que es mas favorable al usuario donde recibe su información principal.
2.-El sistema operativo administra los recursos del computador en un intento por cumplir con los objetivos globales del sistema siendo el principal la eficiencia en su trabajo.
3.-El sistema operativo administra los recursos del computador en un intento por cumplir con los objetivos globales del sistema siendo el principal la eficiencia en su trabajo.
4.-Propociona programas con un conjunto de servicios que pueden ayudar en el funcionamiento de muchas tareas comunes.
En conclusión se podría decir que la función central de un sistema operativo es administrar y organizar los recursos con que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio de mayor número posible de usuarios.
TIPOS:
A) SISTEMAS OPERATIVOS DE LINEAS DE COMANDO:
Son software estrictamente basado en texto y operado por comandos, a lo largo de los años ochenta, el sistema operativo mas difundido en las computadoras fue el MS-DOS.
B) SISTEMA OPERATIVO DE AMBIENTE GRÁFICO:
Estos son software que permiten la integración de texto con imágenes de alta resolución.

evolucion en los sistemas sistemas operativos

Historia y Evolución de los Sistemas Operativos

Todo empenzó en la década de los 40.

Años 40

A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en lenguaje de máquina.

Años 50

A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

.Monitor residente

.Procesamiento por lotes

.Almacenamiento temporal

 

 




Años 60

En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática,con la aparicion de el circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:

.Multiprogramación 

.Tiempo compartido

.Tiempo real

.Multiprocesador 

.Sistemas operativos desarrollados

 

Años 70

Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

.Inconvenientes de los sistemas existentes

.Características de los nuevos sistemas

.Sistemas operativos desarrollados 

 

Años 80

Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.

.Apple Macintosh

.MS-DOS 

.Microsoft Windows

 

Años 90

.GNU/Linux

En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor grafico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva.

 

 

 


 

 

 


 

 

 

 

 

 


sistema operativo multiusuario

Multiusuario

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un sólo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).

sistema operativo monousuario

Un sistema operativo monousuario es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows.Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S
Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.
En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.

viernes, 12 de octubre de 2012

funciones de los sistemas operativos

Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:
  • Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
  • Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
  • Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos).
  • Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).

introduccion a los sistemas operativos

Un Sistema Operativo (SO) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas. Existen otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas sistema operativo. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático.
El objetivo principal del SO es lograr que el sistema informático es el lograr que el hardware de la computadora se emplee de modo eficiente, y el objetivo secundario se use de manera cómoda.
El SO debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Para lograr esto el hardware debe brindar algún mecanismo apropiado que impida que los usuarios intervengan en el funcionamiento del sistema y así mismo el SO debe poder utilizar este recurso de hardware de modo que esto se cumpla.
El SO debe ofrecer servicios a los programas y sus usuarios para facilitar la tarea de programación.

viernes, 5 de octubre de 2012

indice

  1. introduccion a a los sistemas operativos.
  2. concepto.
  3. funciones.
  4. tipos (monousuarios/multiusuarios).
  5. evolucion.
  6. sistemas operativos de ambiente grafico.
  7. caracteristicas.
  8. ventajas.
  9. tareas comunes.
  10. arranque del sistema operativo e inicio de sesion.
  11. acceso a las aplicaciones.
  12. ventanas, barras de herramientas y menus.
  13. exploradores dearchivos. (transferencia, impresion, compresion y eliminacion.)
  14. administracion de dispocitivos.
  15. optimizacion de recursos empleados en la informatica.
  16. el recurso humano: energia electrica, papel, tinta, cartuchos, etc.
  17. ventajas.
  18. virus y antivirus computacionales.
  19. definicion de virus.
  20. virus mas comunes, caracteristicas y efectos.
  21. medidas de prevencion de virus,
  22. definicion de antivirus.
  23. antivirus de uso mas comun, caracteristicas y funcionamiento.
  24. uso de antivirus 
  25. seguridad de la informacion.
  26. importancia.
  27. respaldos de informacion.
  28. proteccion de documentos .