Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Todo empenzó en la década de los 40.
Años 40
A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición
de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la
consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de
micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en
la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas
computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo
hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no
existían los sistemas operativos, y los programadores debían
interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía
que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera
considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse
por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un
formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador
necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras
eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y
que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se
hacia en lenguaje de máquina.
Años 50
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción
entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición
discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor
residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
.Monitor residente
.Procesamiento por lotes
.Almacenamiento temporal
Años 60
En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de
la informática,con la aparicion de el circuito cerrado la mayoría
orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para
ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:
.Multiprogramación
.Tiempo compartido
.Tiempo real
.Multiprocesador
.Sistemas operativos desarrollados
Años 70
Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse
circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de
silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros
sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los
sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que
se siguen utilizando en la actualidad. Es en los años 1970 cuando se
produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al
nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de
señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó
específicamente para reescribir por completo el código del sistema
operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un
lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a
luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria
orientación a objetos, Smalltalk.
.Inconvenientes de los sistemas existentes
.Características de los nuevos sistemas
.Sistemas operativos desarrollados
Años 80
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-,
chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de
silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó
un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo
fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la
rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples
para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya
existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales
se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación
a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación
declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la
década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que
corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos.
En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS,
escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la
CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores
personales que hacían uso del Motorola 68000.
.Apple Macintosh
.MS-DOS
.Microsoft Windows
Años 90
.GNU/Linux
En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por
Linus Torvalds
y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa
en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo
MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor grafico y
a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente
GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un
entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una
forma muy visual y atractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario